Ministerio TIC fomenta uso responsable de la inteligencia artificial para que el sector empresarial mejore sus procesos
- Admin
- 3 sept 2024
- 2 Min. de lectura
El Ministerio TIC participó en el encuentro ‘Transformando a ColombIA con IA’, donde compartió con cerca de 300 representantes del sector tecnológico su estrategia para consolidar al país como un líder regional en el conocimiento, apropiación y desarrollo de la inteligencia artificial.

En la tarde de hoy, cerca de 300 representantes del sector TIC conocieron de primera mano la estrategia del Gobierno para hacer del país una Potencia Digital, gracias al uso y desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Esto gracias a la participación del Ministerio TIC en el encuentro 'Transformando a Colombia con IA', realizado por Cirion, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta Colombia en la adopción de esta tecnología. En el evento, se dio un completo panorama del estado actual y las perspectivas futuras del desarrollo de la IA en Colombia.
"Estamos presentando la estrategia del Ministerio TIC con el sector de empresarios y agremiaciones, definida para abordar las grandes apuestas del Gobierno para el desarrollo y producción de inteligencia artificial desde el desarrollo de infraestructura, así como la capacidad y soberanía de producción de datos. Trabajamos para que el ser humano sea el centro del desarrollo con varias estrategias, como formar a un millón de personas en habilidades digitales para garantizar la apropiación de la IA en las empresas. Esto representa un reto global, que necesita que los empresarios y los gobiernos nacional y el local aúnen esfuerzos", dijo Juan Miguel Gallego, director de inteligencia artificial del Ministerio TIC.
Durante la ponencia, se compartió el trabajo del Ministerio TIC para posicionar a Colombia como un líder regional en inteligencia artificial, que incluye varias estrategias. Entre estas se destacó el desarrollo de los Centros PotencIA, para la enseñanza de inteligencia artificial, y la nueva facultad de lA en la Universidad de Caldas.
Este trabajo permite responder el déficit del uso de aplicación de la IA en Colombia por parte de las empresas en sus procesos, el cual se ubica en un 7,5%, lo que representa un desafío a la hora de disminuir las barreras para la adopción de esta tecnología. De ahí que la educación, la democratización de modelos fundacionales y el desarrollo de política pública para detonar la innovación se convierten en estrategias clave para superar estos desafíos.
El foro concluyó con un llamado a la colaboración entre el sector público, privado y académico para asegurar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética y responsable, garantizando beneficios en la economía popular, pequeñas y medianas empresas en diferentes sectores productivos como TurismoTec, AgroTec, SaludTec, ComercioTec, EduTec y FinTec.
➡️ Fuente www.mintic.gov.co
Comments