Microsoft Fabric sobre Azure: mejores prácticas para afrontar una migración
- Admin
- 20 jun 2024
- 6 Min. de lectura
La migración exitosa y cuidada de datos hacia Microsoft Fabric sobre la plataforma Azure permite maximizar el uso de los datos en beneficio del negocio.

La migración de datos hacia Microsoft Fabric sobre Azure es un paso clave para las organizaciones que necesitan obtener el máximo valor de los datos. No olvidemos que se trata del recurso esencial de la empresa, la base para tomar decisiones estratégicas informadas y alcanzar los objetivos de negocios.
Microsoft Fabric es una solución integral que cubre todas las necesidades de datos en una única plataforma. Incluye movimiento, ingeniería, integración, ciencia de datos, almacenamiento, análisis en tiempo real e inteligencia empresarial.
Todo, respaldado por una plataforma compartida basada en componentes de Microsoft Azure y en inteligencia artificial que garantiza la seguridad y el cumplimiento. A continuación, las mejores prácticas para lograr una migración exitosa.
¿Cuándo realizar una migración?
Antes de avanzar con las recomendaciones puntuales analizaremos qué es una migración de datos hacia Microsoft Fabric sobre Azure y cuándo conviene realizarla.
Llamamos “migración de datos” al proceso de transferir los datos de un sistema a otro. Puede involucrar el sistema de almacenamiento, la base de datos o la aplicación.
Existen varias motivaciones para realizar migraciones a Fabric. La primera, la reducción de costos y una mayor facilidad en la gestión de las finanzas. Con Fabric se paga por un solo servicio, por el uso efectivo que se hace de éste y por la capacidad de procesamiento.
La segunda, aprovechar los servicios de Fabric en modalidad PaaS (siglas en inglés para “plataforma como servicio”). Ofrece un ecosistema integrado de servicios que permiten desde la ingesta hasta la explotación de los datos (con analítica tradicional o avanzada) sin aprovisionar hardware. Todo, dentro de un entorno unificado y homogéneo y con OneLake como repositorio altamente escalable de datos.
Ante necesidades de reportería y analitica self-service, DirectLake ayuda a aprovechar el ecosistema y el entorno unificado. Conecta directamente a los datos almacenados en OneLake de manera simple y permite visualizarlos en PowerBI. Sumado a esto, Fabric cuenta con herramientas low-code, que lo hacen muy sencillo e intuitivo para usuarios no técnicos.
Desafíos de la migración hacia Microsoft Fabric sobre Azure
Toda migración de datos involucra una serie de desafíos. Entre ellos, destacan el tiempo que llevará la iniciativa, la minimización del tiempo de inactividad y de indisponibilidad de la información y, fundamentalmente, qué riesgos genera para el negocio.
Esto último involucra aspectos como problemas de compatibilidad o rendimiento de las aplicaciones o pérdida u omisión de datos en el traslado.
Por eso, es fundamental entender qué datos se está migrando, de qué tipo son, cuál es su origen y qué formato adquirirán en destino. Las políticas de migración, por su parte, garantizan que todo se hará en orden y de acuerdo a lo planeado.
Y, por supuesto, no pueden faltar los procesos ETL (extracción, transformación y carga) ni las pruebas y validaciones de los datos migrados para garantizar su calidad.
Mejores prácticas en migración de datos
En el mundo actual, donde los datos son el nuevo oro, las empresas de todos los tamaños necesitan estrategias sólidas para gestionar y proteger su información. La migración a la nube se ha convertido en una opción cada vez más popular para las empresas que buscan mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la seguridad de sus datos.
Sin embargo, la migración de datos puede ser un proceso complejo y desafiante si no se realiza correctamente. Es por eso que en IT Management, como partners de Microsoft con amplia experiencia en migración a la nube, queremos compartir con usted algunas de las mejores prácticas que lo ayudarán a garantizar un proceso exitoso y sin contratiempos.
1. Planificación meticulosa: El pilar fundamental del éxito
Antes de iniciar cualquier proceso de migración, es crucial realizar una planificación meticulosa que abarque todos los aspectos del proyecto. Esto incluye:
Definición de objetivos claros: ¿Qué se busca lograr con la migración? ¿Mejorar el rendimiento? ¿Reducir costos? ¿Aumentar la seguridad?
Evaluación exhaustiva del entorno actual: Analizar en detalle la infraestructura actual, los datos que se migrarán, las aplicaciones que dependen de ellos y las posibles dependencias entre diferentes sistemas.
Selección del enfoque de migración adecuado: Existen diferentes enfoques para la migración de datos, como lift-and-shift, replataforma o refactorización. La elección del enfoque dependerá de las necesidades específicas de tu negocio y de la complejidad de tu entorno actual.
Establecimiento de un plan de migración detallado: El plan debe incluir el cronograma del proyecto, los recursos necesarios, las responsabilidades de cada equipo y los procedimientos de prueba y validación.
2. Visión global de la arquitectura: Entendiendo el panorama completo
Para garantizar una migración exitosa, es fundamental tener una comprensión profunda de la arquitectura actual de tu sistema de TI. Esto incluye:
Identificar las relaciones entre los diferentes componentes del ecosistema: Servidores, redes, bases de datos, aplicaciones y sistemas operativos.
Mapear el flujo de datos: Comprender cómo se crean, procesan, almacenan y transmiten los datos en tu entorno actual.
Analizar las métricas de rendimiento: Evaluar el rendimiento de los diferentes componentes del sistema, como el uso de CPU, memoria, almacenamiento y ancho de banda de red.
3. Planificación estratégica de la migración: Minimizando el impacto en el negocio
La migración de datos puede generar interrupciones en las operaciones comerciales. Para minimizar el impacto, es importante planificar cuidadosamente el proceso de migración:
Identificar los momentos de menor actividad: Elegir horarios de menor actividad comercial para realizar las migraciones más críticas.
Implementar estrategias de migración incremental: Dividir la migración en etapas más pequeñas para reducir el impacto en las operaciones.
Comunicación efectiva con los usuarios: Informar a los usuarios sobre el proceso de migración y las posibles interrupciones que puedan experimentar.
4. Ciberseguridad blindada: Protegiendo tus activos más valiosos
La migración de datos puede ser un momento de mayor vulnerabilidad para la ciberseguridad. Por lo tanto, es fundamental implementar medidas de seguridad robustas para proteger tus datos:
Realizar auditorías de seguridad exhaustivas: Identificar y corregir cualquier vulnerabilidad de seguridad en tu entorno actual antes de iniciar la migración.
Establecer controles de acceso estrictos: Limitar el acceso a los datos y sistemas solo a las personas y aplicaciones autorizadas.
Implementar soluciones de seguridad de última generación: Antivirus, firewalls, detección de intrusiones y otras medidas de seguridad para proteger tus datos durante y después de la migración.
5. Pruebas y validación rigurosas: Garantizando un funcionamiento impecable
Antes de migrar los datos a la nube, es crucial realizar pruebas exhaustivas para garantizar que todo funcione correctamente:
Pruebas de funcionalidad: Verificar que las aplicaciones y sistemas migrados funcionen correctamente en el nuevo entorno.
Pruebas de rendimiento: Evaluar el rendimiento del sistema migrado y asegurarse de que cumple con los requisitos de tu negocio.
Pruebas de seguridad: Validar que las medidas de seguridad implementadas sean efectivas para proteger tus datos.
6. Monitoreo y soporte continuo: Asegurando una migración exitosa a largo plazo
La migración de datos no termina con la transferencia de datos a la nube. Es importante realizar un monitoreo continuo y brindar soporte para garantizar que todo funcione sin problemas:
Monitorear el rendimiento del sistema: Vigilar el rendimiento del sistema migrado para identificar y solucionar cualquier problema potencial.
Consejos para una migración exitosa:
Además de las mejores prácticas, también le compartimos algunos consejos clave para tener en cuenta:
Planificar y validar: La planificación y la validación son cruciales para el éxito de cualquier proyecto de migración de datos. Es importante dedicar tiempo a comprender tu entorno actual, definir tus objetivos y desarrollar un plan detallado que incluya pruebas exhaustivas.
Automatizar todo lo que sea posible: La automatización puede ayudarte a acelerar el proceso de migración, reducir errores y mejorar la calidad de los datos. Aprovecha las herramientas de automatización disponibles para automatizar tareas repetitivas como la transferencia de datos y la configuración de sistemas.
Entender que se trata de una mejora: La migración a la nube no se trata solo de mover datos a un nuevo entorno. Es una oportunidad para mejorar tu infraestructura de TI y aprovechar las ventajas que ofrece la nube. No te limites a copiar tu entorno actual; busca formas de optimizar tu arquitectura y procesos para obtener el máximo beneficio de la migración.
Mantener la cautela en todo momento: La migración de datos puede ser un proceso complejo y existen riesgos potenciales. Es importante ser cauteloso en todo momento, identificar y mitigar los riesgos, y tener un plan de contingencia en caso de que surjan problemas.
En ITM Management, contamos con un equipo de expertos en migración de datos que le ayudarán a planificar, ejecutar y gestionar su migración a la nube de manera exitosa. Contamos con la experiencia y las herramientas necesarias para ayudarle a aprovechar al máximo los beneficios de la nube y transformar su negocio.
¡No espere más! Contacte con nosotros hoy mismo y descubra cómo ITM Management puede ayudarlo con su migración a la nube.
Comments